¿Qué es una súper luna y cuándo sucede?
Aprovechando un poco que hoy es día de super luna, quiero compartirles este tema interesante en punto de vista astronómico, el qué es una super luna, como cuando y por que de este suceso. Mucha de la información aquí escrita la debo tanto a mi experiencia, como a mis fuentes favoritas de astronomía y otro de mi libro de las sombras. Espero la información te sea de aprendizaje.
Una superluna es, según algunas publicaciones, una luna llena o luna nueva que se produce cuando la Luna está más cerca de lo habitual de la Tierra.
El término se originó entre los astrólogos a fines de la década de 1970 y no tiene una definición precisa. Aunque el término ha comenzado a ser utilizado recientemente tanto por astrónomos como por astrólogos, en la práctica, una superluna se ve poco diferente de cualquier otra luna.
El término apareció por primera vez en el horóscopo de Dell en 1979, donde fue introducido por el astrólogo Richard Nolle. En publicaciones posteriores, Nolle ha presentado varias definiciones diferentes de qué tan cerca debe estar la Luna de la Tierra para calificar como una superluna y, como resultado, las listas de tales eventos rara vez son consistentes.
La órbita de la Luna
La Luna orbita la Tierra en una órbita elíptica, lo que significa que su distancia de la Tierra cambia con el tiempo, oscilando con un período de 27,55 días, llamado mes anómalo. Sin embargo, la variación es extremadamente leve: la Luna nunca se acerca a más de 362,600 km (perigeo) o retrocede más de 405,400 km (apogeo), una diferencia máxima de solo el 12%. Esto conduce a un cambio extremadamente leve en el tamaño aparente de la Luna de alrededor del 15%.
En la imagen de aquí abajo se muestra un ejemplo:
La única forma en que una superluna sea diferente de otros meses, es que la fecha de la luna llena coincida cuando la Luna por la temporada aparece en su mayor tamaño. En los otros meses del año, el tamaño de la Luna caerá en algún lugar entre los dos extremos que se muestran arriba en el día de luna llena.
Por esta razón, las superlunas son de poco interés para los observadores de estrellas. Cualquiera que se sienta tentado a correr al aire libre para observarlo, probablemente se decepcionará. De hecho, si la Luna parece tener un tamaño anormalmente grande, es mucho más probable que sea una ilusión óptica que cualquier cosa que tenga que ver con la distancia entre la Luna y la Tierra. Es una ilusión óptica extremadamente común que la Luna parezca mucho más grande cuando está cerca del horizonte, en comparación como cuando está alta en el cielo, un efecto llamado ilusión de la Luna.
Definiendo una super luna
Como resultado de las múltiples definiciones inconsistentes de Richard Nolle de lo que califica como superluna, varios sitios web producen diferentes listas de tales eventos, basados en sus propias definiciones. Por ejemplo, Sky & Telescope usa el término de superlna cuando la Luna está más cerca de 358,884 km. TimeandDate.com, mientras tanto, usa el término cuando la Luna está más cerca de 360.000 km.
Fred Espenak ha intentado interpretar las definiciones de Richard Nolle literalmente, lo que conduce a una definición más complicada. Espenak compara la distancia de la Luna en el día de luna llena con las distancias de su aproximación más cercana (perigeo) con su receso más lejano (apogeo) en ese mismo mes. Se dice que la luna llena es una superluna si la distancia de la Luna en ese día es al menos diez veces más cercana a su distancia de perigeo que a su distancia de apogeo.
La Micro Luna
Un término que ha tenido un uso aún más reciente, es micro luna. Esto se refiere a una luna llena que ocurre cuando la Luna está cerca del apogeo y, por lo tanto, se encuentra en su receso más alejado de la Tierra. No hace falta decir que las micro lunas tienen menos interés de observación que las super lunas.
Próximas Super Lunas:
357616 km |
|
357461 km |
|
357656 km |
|
357418 km |
|
357528 km |
|
357341 km |
|
357485 km |
|
357367 km |
|
356978 km |
|
357218 km |
|
356738 km |
|
357644 km |
|
356721 km |
|
358071 km |
|
356681 km |
|
358382 km |
|
357029 km |
|
358782 km |
La Luna Rosa
Los nombres que le debemos a las lunas normalmente se deben a la creación de una revista popular estadounidense: Farmer’s Almanac. Según basada en las tradiciones Nativo Americanas, sin embargo en Wicca tratamos de acoplar todo al lugar en donde vivimos, por ello no siempre los nombres de las lunas van a coincidir con el que el Farmer’s Almanac dice.
A la secuencia de lunas llenas que caen durante el año a veces se les asignan nombres como "Luna Rosa", de acuerdo con los meses y estaciones en que caen. Esta práctica ha sido popularizada en las últimas décadas por el Farmer’s Almanac en los Estados Unidos. Los nombres usados por ese almanaque afirman tener orígenes antiguos de tribus nativas americanas. Esta afirmación que ha sido examinada en detalle por el libro de Patricia Haddock Mysteries of the Moon (1992), y es parcialmente cierta, pero la selección de nombres es en gran medida arbitraria.
A lo largo de la historia, se ha dado una gran variedad de nombres a la secuencia de ciclos lunares a lo largo del año, y las listas modernas de tales nombres, como las popularizadas por el Farmer’s Almanac, tienden a ser inevitablemente una mezcla de nombres tomados de muchas culturas.
Según el De temporum ratione del Venerable Beda (El cómputo del tiempo; 725 d.C.), un relato autorizado del calendario utilizado en la Inglaterra sajona, el mes lunar que contiene la segunda luna llena después del equinoccio de marzo (dentro de la primavera) se llamaba el "mes de tres ordeños (Þrimilce-mōnaþ) ".
La biografía de Carlomagno (hacia 817–833 d. C.), escrita pocos años después de su muerte, da el nombre del "mes de pasto (Winni-mánód)" para el mismo mes lunar.
Sin embargo, en el esquema seguido por el Farmer’s Almanac, que se ha citado bastante, cualquier luna llena en el mes de abril se llama Luna "Rosa".
Visita el Tema de los Esbats aquí dentro de mi Libro de las Sombras para conocer los nombres de las lunas y recomendaciones para rituales, etc. dentro del índice que aparece junto a este tema.
¡Bendecido día de la Diosa y feliz Esbat!
Texto escrito por Lirio para Völva, Wiccan Supplies & Handmade
Fuentes:
http://volvawiccansupplies.mozello.com/libro-de-sombras/los-esbats/sabbats-1/
https://www.almanac.com/full-moon-names
https://in-the-sky.org/article.php?term=supermoon
https://in-the-sky.org/news.php?id=20210427_08_100
¿Cuándo ocurre una Luna Azul?
En este momento de su ciclo mensual de fases, la Luna se encuentra casi directamente frente al Sol en el cielo, colocándolo muy por encima del horizonte durante gran parte de la noche.
A la secuencia de lunas llenas a lo largo del año a menudo se les asigna nombres de acuerdo con las estaciones en las que caen.
Las lunas azules surgen como resultado de una peculiaridad en la forma en que se cuentan las lunas llenas. Por lo general, solo tres caen dentro de cada una de las estaciones de la Tierra, que duran un promedio de tres meses. A estas tres lunas llenas se les da sucesivamente una secuencia de tres nombres tradicionales. Sin embargo, ocasionalmente, una cuarta luna llena puede caer dentro de una sola estación.
Esto sucede porque las lunas llenas se repiten cada 29.53 días, por lo que las fases de la Luna tienen un ciclo promedio de 12.37 veces al año, o 3.11 veces cada temporada. Como resultado, habrá cuatro lunas llenas dentro de una estación una vez cada 2.7 años.
Cuando esto sucede, solo hay tres nombres tradicionales para ir entre cuatro lunas llenas, por lo que el tercero de ellos se llama luna azul.
¿Por qué el tercero de los cuatro y no el último? La última luna llena de invierno se llama tradicionalmente luna cuaresmal, ya que siempre cae dentro de los 40 días de “Cuaresma”. El Domingo de Pascua en sí se define como el primer domingo después de la primera luna llena de primavera, por lo que debe ser entre 29 y 37 días después de esta luna llena.
Esta lógica se rompería si se insertara una luna azul entre la luna de Cuaresma y la Pascua, y esto se evita asignar ese título a la tercera en lugar de la cuarta) de cuatro lunas llenas.
No hace falta decir que el término luna azul no se refiere a ningún cambio en el color de la Luna. Su origen está en disputa, pero una teoría es que es una corrupción de la luna traidora (así le llamaban a la luna azul), porque una luna azul en invierno lleva a que la Pascua se retrase por un ciclo lunar.
En un uso más moderno, el término luna azul a menudo se usa alternativamente para referirse a cualquier luna llena que es la segunda en caer dentro de un solo mes calendario. Este uso realmente es una innovación del siglo XX que originalmente parece provenir de un error de imprenta en la revista Sky & Telescope en marzo de 1946.
Casualmente, sin embargo, las lunas azules también ocurren una vez cada 2.7 años según esa definición, ya que según ambas definiciones, una luna azul ocurre siempre que 13 lunas llenas caen dentro de un período de un solo año.
Texto escrito por Lirio, para Völva Wiccan Supplies and Handmade
Nombre de los Esbats
Los nombres aquí escritos son de acuerdo a mi perspectiva y vivencia personal en la Rueda del Año. Los nombres pueden variar de entre tradiciones o perspectivas de cada practicante. Relacionados con el Hemisferio Norte.
- Enero – Luna del lobo
- Febrero – Luna de los vientos
- Marzo – Luna de las tormentas
- Abril - Luna de las flores
- Mayo – Luna rosa
- Junio – Luna de miel
- Julio – Luna del trueno
- Agosto – Luna cálida
- Septiembre – Luna de la cosecha
- Octubre – Luna del cazador
- Noviembre – Luna de hielo
- Diciembre – Luna de la larga noche
Lirio
Völva, Wiccan Supplies & Handmade
Conociendo a la Luna
Me he animado en escribir esta publicación porque apenas
entró el mes de Octubre y miles de publicaciones falsas empezaron a correr en
internet sobre el posible apocalipsis que ocurrirá el 31 de Octubre por la Luna
Azul.
Es momento de desmentir todo esto, dejar las supersticiones que nos conducen a nada y aprender el por qué de este evento astronómico que ocurre cada 2.5 años.
Primeramente debemos repasar lo que ya hemos aprendido antes.
Las fases lunares se producen por la interacción entre los
movimientos del sol, la luna y la tierra. Un ciclo lunar es un período en el
que ocurren todas las fases de la Luna, habiendo 4 fases conocidas que son Luna nueva, cuarto creciente, Luna llena y
cuarto menguante. Cada una de ellas dura más o menos 7 días y en total del mes
sinódico dura aprox. 29 días.
La Tierra hace su movimiento de traslación alrededor del
Sol, y por el efecto de la gravedad, trae a la Luna consigo.
Sin embargo, a la Luna le toma un poco más de una revolución alcanzar la misma posición con respecto a la Tierra y el Sol. Así que le toma 28 días completar la traslación alrededor del planeta (mes sideral) y un día y medio día más alcanzar al Sol (mes sinódico).
Cada lunación corresponde a un "mes lunar"; es decir, a cada período comprendido entre dos momentos en que la luna se halla exactamente en la misma fase (sea creciente o menguante) se le llama "mes lunar", en total este mes dura aprox. 29 días, como mencioné anteriormente.
Sin meterme en muchos detalles les explico un poco. Nuestro calendario original constaba de 13 meses osea 1 luna por mes. Al momento de la modificación del calendario, se quita un mes, crean los años bisiestos para "cuadrar el embrollo" y así completar el calendario de una manera que concuerde con los ciclos lunares y solares, continuando la "sincronización" estelar entre el Sol, la Luna y los días en la Tierra. Gracias al desfase en este nuevo calendario, cada 2.5 años tenemos el evento llamado Luna Azul, haciendo un año de 13 lunas llenas.
En conclusión, un mes sideral se conforma de un ciclo lunar el cual se compone de ocho fases, cada año lunar consta de 12 lunas llenas dentro del calendario gregoriano y cada 2 y medio años hay luna azul.
A continuación te describo cada fase lunar:
- Luna nueva o Luna negra. En la etapa inicial del ciclo es el de la Luna Nueva, la parte iluminada por el Sol, no es visible desde la Tierra. En estos casos la Luna sólo puede observarse durante eclipses solares. A partir de esta fase, la luna “crece” en brillo aparente.
- Luna creciente. La primera aparición de la Luna en el cielo tradicional, dos días después de la fase anterior, es como una pequeña guadaña de luz, de su lado derecho en el hemisferio norte y su lado izquierdo en el hemisferio sur. Esta luna puede verse en ocasiones de día.
- Cuarto creciente. Cuatro días después de la fase anterior, la Luna aparece con la mitad de su circunferencia iluminada y la otra mitad en sombras (de nuevo, la mitad iluminada será la derecha en el hemisferio norte y la izquierda en el hemisferio sur). Esta fase puede verse a mediodía o a medianoche.
- Luna gibosa creciente. La mitad oscurecida de la fase anterior se va iluminando paulatinamente, a medida que adquiere una forma convexa por ambos lados.
- Luna llena. La totalidad del círculo lunar está en esta fase iluminada, por lo que podemos verla en su plenitud. Esta aparición total marca la mitad del mes lunar (14 días, 18 horas, 21 minutos y 36 segundos).
- Luna gibosa menguante. Pasada ya la Luna llena, se inicia el “decrecimiento” del brillo lunar, volviendo a lucir una apariencia cóncava a medida que se oscurece.
- Cuarto menguante. Una fase semejante al cuarto creciente, en la que la Luna está iluminada a su mitad, sólo que en sentido contrario. Puede verse la luna en el cielo durante las horas de la mañana.
- Luna menguante. También conocida como “creciente menguante” o “Luna vieja”, es semejante a la Luna creciente, pero en sentido opuesto. Puede verse de madrugada únicamente, con la forma de una pequeña guadaña de luz.
Las fases Lunares más populares son cuatro: Luna Nueva, Luna Creciente, Luna Llena y Luna Menguante.
Eventos Lunares especiales
Eclipse Lunar. Durante un eclipse lunar la Tierra se atraviesa entre el Sol y la Luna, bloqueando la luz del Sol a la Luna, creando así un cono de sombra que hace oscura a la Luna. Existen dos tipos de eclipses lunares:
- Eclipse Total de Luna: sucede cuando la Luna entra completamente en la zona umbral. Un caso especial de eclipse total es el total-central, en el cual la Luna, además de pasar por la umbra terrestre, lo hace por el centro de esta.
- Eclipse Penumbral de Luna: ocurre cuando la Luna pasa a través de la penumbra terrestre. La penumbra ocasiona un sutil oscurecimiento en la superficie lunar.
Dentro de la penumbra de la Tierra, el planeta cubre una fracción del disco del Sol. Solo dentro de la umbra más pequeña la Tierra cubre la totalidad del disco solar. Cualquier área de la superficie de la Luna que pase a través de la penumbra parece más oscura de lo habitual ya que la Tierra está obstruyendo parte de la luz solar que generalmente las ilumina. Las áreas dentro de la umbra, mientras tanto, no reciben ninguna iluminación del sol.
Luna Azul. Es la segunda luna llena ocurrida durante un mismo mes del calendario gregoriano lo que sucede aproximadamente cada 2.5 años, debido al desfase temporal en la creación de este mismo calendario.
Espero esta información te sea de mucho aprendizaje, no te detengas en leer más sobre las bases científicas de cada evento natural que nos rodea, por que como expliqué en la charla que di anteriormente, la magia no sucede por sí sola, todo tiene una explicación y una razón de ser. Date la oportunidad de aprender más sobre la ciencia detrás de la naturaleza para que así puedas entender la magia detrás de ella. Pronto explicaré más en forma la parte de los Esbats, pero primero es importante tener en claro esta información antes de pasar a lo esotérico.
Aquí te comparto fuentes confiables donde puedes consultar temas en relación a la astronomía:
- Puedes consultar el calendario astronómico que comparto cada mes dando click AQUÍ
- Visita la página de la NASA, ahí econtrarás muchísima información tanto del Sistema Solar, como de las misiones de la ISS, Rovers, lanzamientos, misiones, etc. Liga: https://www.nasa.gov/
- Una página para los amantes de la astronomía. Liga: https://in-the-sky.org/
- Canal de la NASA donde puedes ver en vivo la Tierra desde la cámara de la ISS. Liga: https://www.nasa.gov/multimedia/nasatv/iss_ustream.html
- Streaming oficial de la NASATv. Liga: https://youtu.be/21X5lGlDOfg
Texto escrito y tomado de mi libro de las sombras.
Lirio
Völva, Wiccan Supplies & Handmade
Drawing Down the Moon, Esbats
La palabra esbat (Pronunciandose ESS-bott) es
derivado de la misma raíz de la palabra estrus, una palabra griega que es el
periodo fértil de las hembras en los mamíferos.
La luna nueva, es la oportunidad para trabajar los
aspectos oscuros de la hechicería. Que esto no se confunda con maldad o
aspectos negativos. La oscuridad es simplemente lo que está oculto, lo que está
en la sombra más que en la luz y refleja cercanamente nuestras vidas
internamente de la misma manera que el sol refleja la luz en nosotros.
La luna llena tiende a ser obscena, una celebración frenética adecuada
para los “lunáticos” quienes una vez se creían que mostraban su locura bajo la luz de la luna llena.
La magia para todo tipo de necesidades es
promulgada durante los rituales de esbat para ambos grupos: solitarios o en
convén. Hechizos para crecer o ganar algo son usualmente durante las fases de
la luna creciente y hechizos para disminución o pérdida son durante el periodo
menguante. La luna llena es usada para hechizos de integridad, mejora psíquica
y algunos rituales para el amor.
Los dos mayores componentes de cualquier esbat de
luna llena son dos rituales en los que debes familiarizarte son Drawing Down
the Moon (no recuerdo bien el nombre al español, pero le llamaré Descargando la
Luna) y la ceremonia de los Pasteles y la Cerveza.
Drawing Down the Moon
Hasta que se tenga experiencia canalizando energías
exteriores, podrás ser testigo de este poderoso ritual de invocación. Aún así
la experiencia puede ser profunda si puedes observar algún coven que esté
dispuesto a hacer esta celebración abierta. (Lo hacen regularmente en Blue
Moon).
La idea detrás de esto es dibujar la esencia de la
Madre Luna o la Diosa Lunar, en el cuerpo de un miembro del coven. La persona
elegida es usualmente una sacerdotisa o líder, pero no siempre es este el caso.
Incluso la Diosa o Dios lunar puede ocupar el cuerpo físico de un hombre.
Encontrarás muchos experimentos con androginia en rituales paganos, cuando
estés más involucrado.
Descargar la Luna puede ser efectuado por un
practicante en solitario, pero la ceremonia tiene mucho significado pero tiene
más grandeza cuando es realizado por un grupo al exterior bajo la luz de la
luna llena.
La Diosa nos habla a través del cuerpo de la
sacerdotisa. Ella podrá responder algunas preguntas o dar instrucciones. Ella
ofrece a quien necesita atención extra o bendición especial de ella. O ella
simplemente derrama su energía amorosa en el círculo y les guiará en la danza
en espiral.
¿Cómo sabemos que es realmente la Diosa liderándonos
y no es un juego de actuación hecha por el ego de la sacerdotisa? Cuando empiezas
a trabajar con energías externas a ti, cuando aprendes a canalizar con ellas,
te vuelves un experto en sentir lo que es sagrado de lo que es engaños o
Witchcrap. Cualquier sacerdotisa que finge tener a la Diosa canalizada, sería
descubierta inmediatamente y no se le permitiría estar dentro nuevamente.
La transferencia de la Diosa a la Bruja es hecha
por otra persona experimentada en bajar y canalizar la energía lunar. Si la
persona en la que estará la energía de la Diosa es una mujer, un hombre es usualmente
elegido para hacer la descarga. Igualmente, si la energía es canalizada a un
hombre, una mujer será quien baje la energía. No hay una ley o regla que dice
que debe ser de esta manera, pero siempre es mejor tener todo balanceado y eso
incluye la potente polaridad de las energías masculina y femenina.
No hay errores en la transformación. Todos en el
círculo van a sentir el cambio de energías y en algún aso la sacerdotisa se
verá y sonará totalmente como una persona distinta.
Cuando el ritual está complete, el sacerdote
revierte el proceso de la invocación y regresa la energía lunar a la luna
misma.
Lirio,
Völva, Wiccan Supplies & Handmade
Celebrando a la Diosa Lunar, Esbats
La palabra esbat (Pronunciandose ESS-bott) es
derivado de la misma raíz de la palabra estrus, una palabra griega que es el
periodo fértil de las hembras en los mamíferos.
La luna nueva, es la oportunidad para trabajar los
aspectos oscuros de la hechicería. Que esto no se confunda con maldad o
aspectos negativos. La oscuridad es simplemente lo que está oculto, lo que está
en la sombra más que en la luz y refleja cercanamente nuestras vidas
internamente de la misma manera que el sol refleja la luz en nosotros.
La luna llena tiende a ser obscena, una celebración frenética adecuada
para los “lunáticos” quienes una vez se creían que mostraban su locura bajo la luz de la luna llena.
La magia para todo tipo de necesidades es
promulgada durante los rituales de esbat para ambos grupos: solitarios o en
convén. Hechizos para crecer o ganar algo son usualmente durante las fases de
la luna creciente y hechizos para disminución o pérdida son durante el periodo
menguante. La luna llena es usada para hechizos de integridad, mejora psíquica
y algunos rituales para el amor.
Los dos mayores componentes de cualquier esbat de
luna llena son dos rituales en los que debes familiarizarte son Drawing Down
the Moon (no recuerdo bien el nombre al español, pero le llamaré Descargando la
Luna) y la ceremonia de los Pasteles y la Cerveza.
Lirio,
Völva, Wiccan Supplies & Handmade
Esbats, un Poco de Información General
La segunda Rueda del Año está hecha por el ciclo
lunar que ocurre dentro del año solar, éstas 13 lunas tiene su celebración
llamada Esbats. Los covens usualmente se reúnen en la luna llena o nueva, otros
en ambas. Los practicantes en solitario se les insta a conmemorar el viaje de
la luna a través del cielo en ambas ocasiones, pero la noche de la celebración
siempre ha sido en Luna Llena. No olvidemos que la palabra “lunático” proviene
de la “locura lunar”.
La gran luz nocturna en el cielo fue el primer calendario de la humanidad.
En muchas culturas pre-patriarcales, era considerada un símbolo femenino,
haciendo representación de la Diosa debido al
hecho de que su revolución sinódica o relacional alrededor de la tierra toma
veintinueve días, doce horas y cuarenta y cuatro minutos, encajando con el
ciclo menstrual de las mujeres que ocurre cada 28 días (en mujeres regulares).
Su fase creciente simboliza el aspecto virginal de la Diosa, la luna llena
simboliza la plenitud del aspecto de la madre y la fase menguante simboliza el
aspecto de la bruja anciana y sabia.
En
culturas done se tiene deidades lunares masculinas en lugar de femeninas, la
luna creciente es el Dios cornudo de la naturaleza, hijo de la Diosa, la luna
llena era el padre guerrero y en la luna menguante corresponde al Dios anciano,
cazador y maestro.
Muchas culturas han asignado nombres a cada una de las
trece lunas que usualmente ocurren durante el año solar estándar. Los
Irlandeses tienen un grupo de nombres, los Africanos del Oeste tienen otro y
los Norteamericanos han creado sus propios nombres para cada luna, algunos los
toman de las tradiciones espirituales de los Nativos Americanos.
Sin embargo, el hecho es que trece meses lunares
dura un periodo más largo de tiempo que
un año solar de 365 días. Un ciclo completo de trece lunas toma aproximadamente
374 días. Algunas tradiciones han dividido sus lunas llenas en 28 días, sin
tener en cuenta la fase de la luna, sólo para que los años solares y lunares
comiencen al mismo tiempo.
Honramos la Luna como honramos el Sol
La luna no debería ocupar un lugar menor por sobre
el sol en la vida de una bruja y obligar que los trece ciclos lunares coincidan
con los del sol, no solo es confuso sino que por su propia naturaleza, coloca
la energía de la luna a merced de la del sol.
La celebración de los Esbat
Muchos brujos que practican su fe solos
aprovecharán las lunas llenas y nuevas para celebrarlas, y ambos eventos los
llamarán Esbat. Debiedo a las muchas demandas con el tiempo de todos, los
covens y otros grupos usualmente eligen celebrar uno y otro, siendo la luna
llena más popular.
La Triple Diosa
Los primeros humanos honraban a la luna como deidad
femenina. Mientras los dioses lunares y diosas solares se fueron haciendo
eventualmente conocidos, las conexiones obvias con el ciclo menstrual tiene a
la gente en pensar en la feminidad.
Las tres
fases de la luna dicha por nuestros ancestros como los ciclos de la muerte,
renovación y renacimiento, sobre el curso de 29 días, la luna parecía imitar
este ciclo. Desde que el parto es una función femenina, la luna se convirtió en
mujer.
La deidad como tres en uno no se originó en el
Cristianismo. Las tres fases de la luna han sido correlacionadas con las tres
fases de la vida de una mujer: virgen, madre y anciana. La luna encarnó estas
tres fases y le dio lugar a la adoración de estas deidades de tres en uno.
Honramos estos aspectos a través de rituales descargando la energía de cada una de las fases para asistir nuestra magia.
Lirio,
Völva, Wiccan Supplies & Handmade