Black Moon Lilith, Luna Negra de Lilith
Existen varias correspondencias que se le dan a la Luna cuando se encuentra en determinada fase o posición en la elíptica celeste que tienen una influencia energética distinta una de otra pero que todas nos dan una enseñanza, motivos para meditar, trasmutar y trabajar rituales. Sin embargo hay una fase en especial que no solemos escuchar con frecuencia y es la Luna Negra de Lilith o Black Moon Lilith.
Ésta fase es más bien una posición de la Luna, astronómicamente le conocemos como apogeo, que es cuando la luna se encuentra en su punto más lejano de la Tierra. Esto es debido a que la órbita de la Luna es elíptica como la de la Tierra y gracias a ello hay veces que tenemos la Luna en perigeo (punto más cercano) o apogeo (punto más lejano). De hecho la Luna llena que vimos el pasado mes de Abril fué una super luna porque estuvo en perigeo, ahora una Luna Negra de Lilith es lo contrario y estos cambios de distancia ocurren aproximadamente cada 9 meses.
LA Luna Negra de Lilith en la astrología representa los impulsos y comportamientos más primitivos en la forma más cruda de una persona, mayormente en la parte sexual que en la conductual. Revela nuestros impulsos sexuales reprimidos, lo que nos lleva a quizás hacernos sentir en un estado más vulnerable; prácticamente expresa el lado oscuro de la personalidad que siempre mantenemos oculta pero de la que somos conscientes. El conocer la Luna Negra de Lilith en nuestra carta estelar nos ayuda a tener información relacionada a nuestro "lado oscuro" y eso permite determinar posibles fantasias sexuales reprimidas, áreas de oportunidad personales que negamos cambiar, entre otros aspectos no tan positivos de nosotros.
También puede pasar que dentro de este período nos sintamos en un período de purga en la que nos rechazamos a nostros mismos o nos privamos de la misma felicidad, que con el tiempo nos vamos acostumbrando a ello y se nos hace necesario estar dentro de esta etapa, llevandolo al extremo y perpetuando un ciclo autodestructivo.
Para superar esta etapa, necesitamos aprender a aceptar estos rasgos ocultos que tenemos en nuestro ser y expresarlo de maneras que nos hagan transformarlo, como lo que haz hecho anteriormente en cambios de hábitos, lo haces para poder encajar tu vida de una manera positiva, sin miedo ni culpa. Puede que te llegues a crear una expectativa muy alta, pero también puedes convencerte de que no te importa y al final llegues a frustrarte por no lograr tu objetivo de transformación, pero para ello siempre lo mejor es comenzar con metas que tu mismo sepas que vas a lograr y así poco a poco llegues al cambio. Será dificíl llegar al punto de la trasmutación por que el miedo, la vergüenza y muchas veces la negación y el rechazo estarán presentes, pero eso es precisamente lo que te va a empoderar.
Sin embargo quisiera hacer hincapié en que no debemos permitirnos regir
por un astro, sino sentir su energía y trabajar con su correspondencia
para algún bien nuestro. No por que sea Luna Negra de Lilith o Mercurio Retrógrado o un Eclipse Lunar/Solar, nos vamos a dejar llevar por lo que los astros nos impongan, sino todo lo contrario, están para enseñarnos a manejar nuestros propios cambios energéticos y aprender a dominarlos no a ser dominados. Esto aplica también al momento de las lecturas de Carta Astral, en ellas se te impone un régimen astrológico, en lugar de brindarte un conocimiento astronómico con sus correspondencias para aprender a dominarlas y no dejarte llevar por su influencia energética. Lo que hace a una verdadera bruja es que ella/él sepa dominar y equilibrar su energía, no que la dominen.
Cabe mencionar además que el nombre a esta luna puede ser meramente significativo pero no correspondiente del todo a la carga negativa que se le ha impuesto a través de la historia por la religión judeocristiana. Optemos mejor por tomar como ejemplo su nombre de forma positiva, ella era una mujer que buscaba su independencia y equilibrio emocional lejos de la imposición de otros, así nosotros también.
¿Qué hacer en una Luna Negra de Lilith?
Fácil, lo que haces siempre que hay Luna Nueva: meditación, reflexión, determinación y acción! Dedícate un momento en el día para hacer una introspección profunda abriendo tu mente para que puedas recibir con amor las áreas de oportunidad que quieres cambiar, esto precisamente equivale a una meditación simple. Puedes también dedicarte un ratito al cuidado personal. Incluso es el momento perfecto para iniciar con un todo un ciclo lunar de rituales enfocados al amor propio, porque aquí justamente es cuando siembras las semillas de tus intenciones de cambio.
¿Qué más esperas para comenzar el cambio en tu vida? Si literalmente los astros se ponen a tu favor, ¡ánimo brujx!
¡Bendiciones infinitas!
Texto escrito por Lirio asesorada por Azul SS del Coven LASC y tomado del Libro de las Sombras personal, para Völva Wiccan Supplies & Handmade.
Recuerda que mis interpretaciones astrológicas son en base a la astronomía tal cual, apoyándome de un mapa estelar y las coordenadas de mi ubicación que son
25.68°N; 100.32E.
¿Qué es una súper luna y cuándo sucede?
Aprovechando un poco que hoy es día de super luna, quiero compartirles este tema interesante en punto de vista astronómico, el qué es una super luna, como cuando y por que de este suceso. Mucha de la información aquí escrita la debo tanto a mi experiencia, como a mis fuentes favoritas de astronomía y otro de mi libro de las sombras. Espero la información te sea de aprendizaje.
Una superluna es, según algunas publicaciones, una luna llena o luna nueva que se produce cuando la Luna está más cerca de lo habitual de la Tierra.
El término se originó entre los astrólogos a fines de la década de 1970 y no tiene una definición precisa. Aunque el término ha comenzado a ser utilizado recientemente tanto por astrónomos como por astrólogos, en la práctica, una superluna se ve poco diferente de cualquier otra luna.
El término apareció por primera vez en el horóscopo de Dell en 1979, donde fue introducido por el astrólogo Richard Nolle. En publicaciones posteriores, Nolle ha presentado varias definiciones diferentes de qué tan cerca debe estar la Luna de la Tierra para calificar como una superluna y, como resultado, las listas de tales eventos rara vez son consistentes.
La órbita de la Luna
La Luna orbita la Tierra en una órbita elíptica, lo que significa que su distancia de la Tierra cambia con el tiempo, oscilando con un período de 27,55 días, llamado mes anómalo. Sin embargo, la variación es extremadamente leve: la Luna nunca se acerca a más de 362,600 km (perigeo) o retrocede más de 405,400 km (apogeo), una diferencia máxima de solo el 12%. Esto conduce a un cambio extremadamente leve en el tamaño aparente de la Luna de alrededor del 15%.
En la imagen de aquí abajo se muestra un ejemplo:
La única forma en que una superluna sea diferente de otros meses, es que la fecha de la luna llena coincida cuando la Luna por la temporada aparece en su mayor tamaño. En los otros meses del año, el tamaño de la Luna caerá en algún lugar entre los dos extremos que se muestran arriba en el día de luna llena.
Por esta razón, las superlunas son de poco interés para los observadores de estrellas. Cualquiera que se sienta tentado a correr al aire libre para observarlo, probablemente se decepcionará. De hecho, si la Luna parece tener un tamaño anormalmente grande, es mucho más probable que sea una ilusión óptica que cualquier cosa que tenga que ver con la distancia entre la Luna y la Tierra. Es una ilusión óptica extremadamente común que la Luna parezca mucho más grande cuando está cerca del horizonte, en comparación como cuando está alta en el cielo, un efecto llamado ilusión de la Luna.
Definiendo una super luna
Como resultado de las múltiples definiciones inconsistentes de Richard Nolle de lo que califica como superluna, varios sitios web producen diferentes listas de tales eventos, basados en sus propias definiciones. Por ejemplo, Sky & Telescope usa el término de superlna cuando la Luna está más cerca de 358,884 km. TimeandDate.com, mientras tanto, usa el término cuando la Luna está más cerca de 360.000 km.
Fred Espenak ha intentado interpretar las definiciones de Richard Nolle literalmente, lo que conduce a una definición más complicada. Espenak compara la distancia de la Luna en el día de luna llena con las distancias de su aproximación más cercana (perigeo) con su receso más lejano (apogeo) en ese mismo mes. Se dice que la luna llena es una superluna si la distancia de la Luna en ese día es al menos diez veces más cercana a su distancia de perigeo que a su distancia de apogeo.
La Micro Luna
Un término que ha tenido un uso aún más reciente, es micro luna. Esto se refiere a una luna llena que ocurre cuando la Luna está cerca del apogeo y, por lo tanto, se encuentra en su receso más alejado de la Tierra. No hace falta decir que las micro lunas tienen menos interés de observación que las super lunas.
Próximas Super Lunas:
357616 km |
|
357461 km |
|
357656 km |
|
357418 km |
|
357528 km |
|
357341 km |
|
357485 km |
|
357367 km |
|
356978 km |
|
357218 km |
|
356738 km |
|
357644 km |
|
356721 km |
|
358071 km |
|
356681 km |
|
358382 km |
|
357029 km |
|
358782 km |
La Luna Rosa
Los nombres que le debemos a las lunas normalmente se deben a la creación de una revista popular estadounidense: Farmer’s Almanac. Según basada en las tradiciones Nativo Americanas, sin embargo en Wicca tratamos de acoplar todo al lugar en donde vivimos, por ello no siempre los nombres de las lunas van a coincidir con el que el Farmer’s Almanac dice.
A la secuencia de lunas llenas que caen durante el año a veces se les asignan nombres como "Luna Rosa", de acuerdo con los meses y estaciones en que caen. Esta práctica ha sido popularizada en las últimas décadas por el Farmer’s Almanac en los Estados Unidos. Los nombres usados por ese almanaque afirman tener orígenes antiguos de tribus nativas americanas. Esta afirmación que ha sido examinada en detalle por el libro de Patricia Haddock Mysteries of the Moon (1992), y es parcialmente cierta, pero la selección de nombres es en gran medida arbitraria.
A lo largo de la historia, se ha dado una gran variedad de nombres a la secuencia de ciclos lunares a lo largo del año, y las listas modernas de tales nombres, como las popularizadas por el Farmer’s Almanac, tienden a ser inevitablemente una mezcla de nombres tomados de muchas culturas.
Según el De temporum ratione del Venerable Beda (El cómputo del tiempo; 725 d.C.), un relato autorizado del calendario utilizado en la Inglaterra sajona, el mes lunar que contiene la segunda luna llena después del equinoccio de marzo (dentro de la primavera) se llamaba el "mes de tres ordeños (Þrimilce-mōnaþ) ".
La biografía de Carlomagno (hacia 817–833 d. C.), escrita pocos años después de su muerte, da el nombre del "mes de pasto (Winni-mánód)" para el mismo mes lunar.
Sin embargo, en el esquema seguido por el Farmer’s Almanac, que se ha citado bastante, cualquier luna llena en el mes de abril se llama Luna "Rosa".
Visita el Tema de los Esbats aquí dentro de mi Libro
de las Sombras para conocer los nombres de las lunas y recomendaciones
para rituales, etc. dentro del índice que aparece junto a este tema.
¡Bendecido día de la Diosa y feliz Esbat!
Texto escrito por Lirio para Völva, Wiccan Supplies & Handmade
Fuentes:
http://volvawiccansupplies.mozello.com/libro-de-sombras/los-esbats/sabbats-1/
https://www.almanac.com/full-moon-names
https://in-the-sky.org/article.php?term=supermoon
https://in-the-sky.org/news.php?id=20210427_08_100
¿Qué hay que saber de los planetas retrógrados?
Los cinco planetas conocidos por los antiguos fueron nombrados en honor a los principales dioses griegos, luego reemplazados por sus equivalentes romanos: Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno. Eran relativamente brillantes (Venus y Júpiter pueden ser más brillantes que cualquier estrella fija) aunque su brillo parecía variar. Venus y Mercurio nunca aparecen lejos del Sol y (fuera de las regiones polares, al menos) solo son visibles justo después del atardecer o antes del amanecer, lo que sugiere que esos planetas estaban confinados cerca del Sol. Los griegos llamaban a Venus "Hesperus" cuando aparecía como la estrella vespertina y "Fósforo" cuando se elevaba como estrella matutina antes del amanecer, aunque se dieron cuenta de que ambos eran el mismo objeto. Mercurio, que es más débil y más cercano al Sol, es particularmente difícil de detectar a simple vista, y solo cuando su posición visible está lejos de la del Sol.
Todos los planetas parecían moverse más allá de las estrellas en la misma dirección que la Luna (y del Sol) - con una extraña variación: a veces su movimiento aparente se invierte temporalmente ("movimiento retrógrado"). Eso es más evidente con Mercurio y Venus, que van y vienen a través de la posición del Sol. A medida que el Sol se mueve entre las estrellas, a lo largo de las constelaciones del zodíaco, estos planetas a veces se mueven de la misma manera y agregan su movimiento al del Sol, pero a veces su movimiento aparente se opone al del Sol, haciendo que parezcan moverse hacia atrás o "retrógrado".
Marte, Júpiter y Saturno
Los otros tres planetas visibles a simple vista se pueden ver en cualquier lugar a lo largo de la eclíptica, incluso a medianoche, directamente frente al Sol, que es cuando aparecen más brillantes. Marte parece moverse más rápido, Júpiter después y Saturno el más lento. Pero todos exhiben esa peculiaridad desconcertante: cerca del punto de su trayectoria celeste exactamente opuesto al Sol ("oposición"), su movimiento entre las estrellas cambia temporalmente.
Hoy entendemos muy bien todo eso. Los planetas son objetos esféricos como la Tierra: Venus, Mercurio y Marte son más pequeños, Júpiter y Saturno mucho más grandes. La Tierra también es un planeta y también existen otros (demasiado débiles para ser vistos sin telescopios), todos orbitando el sol en o cerca del plano de la eclíptica. Sin embargo, su velocidad varía: cuanto más cerca del Sol, más rápido (la tercera ley de Kepler). Por lo tanto, cuando los tres planetas exteriores están cerca de la oposición, la Tierra que orbita más cerca del Sol los alcanza, y parecen moverse hacia atrás.
El movimiento retrógrado de los dos planetas interiores tiene una causa similar. Al estar más cerca del Sol, alcanzan a la Tierra en su movimiento.
Ahora bien que ya conocemos la ciencia detrás de un planeta retrógrado, ¿cómo podemos llevar este conocimiento a la interpretación astrológica?
Recordemos que la astrología y la astronomía trabajan de la mano, que en los tiempos más antiguos la astrología ayudaba a los grandes observadores a entender un poco sobre la influencia del cosmos en la vida en la Tierra, dependiendo de su ubicación en el mapa geográfico. Ahora este aprendizaje lo llevamos a la vida actual y lo tratamos de usar con el mismo fin.
En esta ocasión hablaré exclusivamente de Mercurio retrógrado, este planeta que es el primero en la fila de nuestro sistema solar, el que está pegado al gran Sol.
Mercurio retrógrado es un concepto que describe un fenómeno astronómico, pero que se ha extendido a la cultura popular a través de la astrología y que se traduce para muchos en que, por cuenta del planeta más pequeño del sistema solar, algo malo puede pasar.
Primero la Ciencia
Mercurio era bien conocido por muchos pueblos antiguos que lo observaban como un punto de luz brillante en el cielo de la tarde o la mañana. Debido a su movimiento relativamente rápido con respecto a las estrellas, los antiguos griegos asociaron este cuerpo celeste con el veloz mensajero de los dioses, y ahora usamos el nombre correspondiente de la mitología romana, Mercurio.
Este es también el nombre del conocido metal pesado que es líquido a temperatura ambiente y que se utiliza en termómetros.
Mercurio es el planeta más cercano al Sol, el más interno de todos los mundos del sistema solar.
Mercurio gira alrededor del Sol en una órbita elíptica a una distancia media de 58 millones de km; el período orbital es de 88 días terrestres o 0,24 años terrestres. Su órbita está inclinada alrededor de 7 ° con respecto al plano de la Eclíptica, que marca la trayectoria anual del Sol entre las estrellas vistas desde la Tierra. (La Eclíptica es la proyección de la órbita de la Tierra sobre la esfera celeste).
La órbita de Mercurio es muy excéntrica. Cuando en el "perihelio" (el punto orbital donde un planeta está más cerca del Sol), Mercurio está a unos 46,0 millones de km del Sol y en el "afelio" (el punto orbital más alejado del Sol), está a una distancia de 69,8 millones de km. Por lo tanto, está aproximadamente 1,5 veces más distante en el afelio que en el perihelio; esto también se expresa por la "excentricidad" orbital que es bastante grande (0,2056). A modo de comparación, la excentricidad de la órbita mucho más circular de la Tierra es de solo 0,0167.
Mercurio, como el planeta más interno, es también el planeta principal que se mueve más rápido en el sistema solar. La velocidad orbital media es de unos 48 km/s (la Tierra se mueve a 30 km/s). El período sinódico de Mercurio es de aproximadamente 88 días terrestres; este es el intervalo de tiempo que un cuerpo necesita para completar una revolución alrededor de otro cuerpo con referencia a las estrellas. El período sinódico de Mercurio es de aproximadamente 116 días terrestres; este es el intervalo de tiempo hasta que Mercurio vuelve a estar en la misma posición con respecto al Sol, visto desde la Tierra (la diferencia se debe al movimiento simultáneo de la Tierra en su órbita). Ambos períodos son los más cortos de cualquier planeta importante.
Pero, ¿qué es realmente Mercurio retrógrado?
En términos científicos, Mercurio retrógrado es simplemente una ilusión óptica que hace que, desde nuestra perspectiva desde la Tierra, parezca que el planeta estuviera retrocediendo. Sin embargo, para el mundo de la astrología, el supuesto devenir de Mercurio se asocia con periodos de inestabilidad o convulsos.
"Es como comparar un auto de Fórmula 1, que en este caso es Mercurio, y un vehículo más lento que va por un circuito más alejado, que en este ejemplo sería la Tierra", explicó Smethurst.
Pero, ¿cómo ocurre este fenómeno científico y cuál es la supuesta relación que establecen los astrólogos?
De acuerdo con Smethurst y Rick Fienberg, de la Sociedad Astronómica de Estados Unidos, el fenómeno óptico ocurre porque Mercurio es el planeta más cercano al Sol y se demora solo 88 días en orbitar alrededor de nuestra estrella.
Ese mismo recorrido le toma a la Tierra 365 días.
Ejemplo:
"Mercurio no sólo va más rápido, sino que debe recorrer una distancia menor".
Y señala que, entre tres y cuatro veces al año, sucede el efecto óptico descrito como "Mercurio retrógrado": parece que el cuerpo celeste estuviera retrocediendo.
Pero con un elemento añadido: las órbitas de la Tierra y Mercurio alrededor del Sol son totalmente distintas.
"Es como si Mercurio nos sacara una vuelta en la carrera. Se nos acerca y nos pasa de largo", le dijo el astrónomo Rick Fienberg al diario The New York Times.
Tanto Smethurst como Fienberg ponen el mismo ejemplo: es un efecto similar al que ocurre cuando se intenta superar a un auto en una carretera.
Por un momento parece que el otro vehículo fuese más lento pero simplemente está manteniendo la misma velocidad.
En la Astrología
Al planeta Mercurio se le atribuye la volatilidad, inestabilidad, la sanación (SIEMPRE que hablamos de la sanación se refiere a la sanación propia), fluidez, el egocentrismo, la comunicación, los mensajes, la mentalidad, los patrones de pensamiento, la racionalidad y el razonamiento, la adaptabilidad y la variabilidad. Por ello cuando se dice que entramos a Mercurio retrógrado, todas su cualidades positivas que influyen en la carta natal de cada quien, se ven afectadas con la contraparte.
Cuando Mercurio se encuentra retrógrado, esto representa un período de “retroceso” en todas las cosas relacionadas con interpretación.
Esta retrogradación ocurre cada 3 meses aprox lo que nos lleva a una representación natural de llevar proyectos de manera trimestral, incluso la duración de esta retrogradación planearía es de 3 semanas; lo que nos lleva a una evaluación personal, mirando hacia atrás para poder re-planificar los siguientes meses, y así hacer un cambio de dirección si es necesario.
Es un período de detención y cambio, se debe estar muy atento a lo que sucede, y evitar ser impulsivos y tomar de decisiones precipitadas.
Mercurio retrógrado nos lleva al pasado más próximo a través de las repeticiones, es como si existieran tiempos paralelos y pudiéramos vivir al mismo tiempo experiencias diferentes, mientras las energías directas las vivimos en tiempo presente, mientras que las retrógradas coexisten con las mismas pero desde tiempos pasados… es decir “como si el pasado y el futuro estuvieran ocurriendo a la vez y fueran analizados”
Mercurio retrógrado nos recuerda que debemos terminar los asuntos que tenemos pendientes antes de comenzar otros.
También, en este período, nos volvemos más intuitivos, receptivos y reflexivos, y resulta un momento de mucho provecho para la meditación.
¿Cómo saber cuándo entra?
Ahora sí, saca tu telescopio, una libreta y atento a esto que vas a aprender hoy por que estoy muy segura en que en ninguna otra parte te lo van a enseñar.
Ya vimos qué es la retrogradación planetaria, pero ahora ¿cómo puedes identificar cuando Mercurio en específico está retrógrado? Simple:
Mercurio como cualquier otro planeta e incluso la Luna, tiene fases, y las que vamos a necesitar prestar atención en este momento son: Gran Elongación al Este y Gran Elongación al Oeste.
He de aclarar que este fundamento es en base a mi propia exploración y estoy en constante aprendizaje y entendimiento de los movimientos planetarios (astronomía para no astrónomos), por lo que te comparto aquí es posible que varíe de un tiempo a otro y en base a la ciencia.
Mercurio se puede observar que al entrar como planeta retrógrado es cuando éste entra de elongación este a elongación oeste o al revés dependiendo de la época del año (ubicación de la órbita Terrestre) y zona geográfica. Por ejemplo el día 1ro de Octubre 2020, Mercurio entró en Gran Elongación al Este comenzando ahí su ruta retrógrada para culminar el 10 de Noviembre 2020, a partir de ese día el planeta estará visiblemente en nuestro cielo corriendo “al derecho” hasta el próximo 23 de Enero 2021 que volverá a su período retrogrado.
Para ubicar visualmente esta retrogradación, puedes visitar la siguiente liga:
https://in-the-sky.org/solarsystem.php?obj=P1
Hasta aquí el tema, muchísimas gracias por leer y ¡felicidades por dedicarle tiempo a tu aprendizaje! Si tienes dudas al respecto de este tema, no dudes en escribirme por cualquier medio, encuentra las ligas a mis redes sociales en la sección de CONTACTO.
Blessed be!
Lirio
Völva, Wiccan Supplies & Handmade
Fuentes:
https://pwg.gsfc.nasa.gov/stargaze/Splanets.htm
https://nssdc.gsfc.nasa.gov/planetary/factsheet/mercuryfact.html
https://www.eso.org/public/outreach/eduoff/vt-2004/mt-2003/mt-mercury-orbit.html
https://in-the-sky.org/solarsystem.php?obj=P1
Una vista teórica de la Astrología
Bienvenido y bienvenida nuevamente a este espacio dedicado a la astrología.
Esta materia es una de las muchas variantes de la práctica de la brujería y complementaria en la religión Wicca. No debes frustrarte si no te sientes identificado o identificada con esta rama, pues no siempre dominaremos todas las materias, para ello están páginas como ésta donde puedes encontrar la información necesaria para tu práctica mágica.
Dentro de la religión Wicca utilizamos esta herramienta principalmente para conocer la posición de la Luna, pues trabajamos bajo su influencia. También, como práctica mágica tiene muchos usos razonables y precisos que podemos utilizar en la vida diaria, en ocasiones especiales o toma de decisiones personales.
Tiempos atrás y de hecho todavía en la actualidad, la astronomía era y sigue siendo una herramienta para la agricultura, con ella se puede conocer cuándo plantar, qué plantar y cuando, y qué cosechar. De hecho este es un punto base para el entendimiento especialmente de la energía lunar.
¿La astrología y astronomía son lo mismo?
Sí y no, la astronomía es el estudio general de los astros, planetas y todo cuerpo celeste presente en el espacio; aunque esta materia nació precisamente de la astrología. Y la astrología se dedica a construir un significado e interpretación de dichos movimientos e influencias, con sucesos terrenales; llegando así al método de la adivinación.
Yéndonos un poco a la parte histórica y científica de la astrología; ésta es una ciencia considerada como protociencia, quiere decir que es un área que está siendo estudiada por los científicos y está en proceso de confirmación. De hecho la química nació de la alquimia y aún esa materia, sigue siendo también una protociencia.
La astrología se basa en la idea de que los cuerpos celestes ejercen una influencia directa sobre los acontecimientos terrenales entendiéndose ya como una ley universal. Y de hecho, basados en ese supuesto, los primeros astrólogos usaron modelos matemáticos para demostrar las regularidades en los fenómenos naturales con los movimientos astronómicos.
Finalmente el uso más frecuente de la astrología es la conocida Carta Natal, la cual se utiliza para identificar los astros y planetas que estaban sobre la bóveda celeste el día de tu nacimiento; y con base a ello poder dar una interpretación de personalidad profunda. Lo cual te ayuda a comprender situaciones que vives actualmente y además te sirve para saber qué acciones tomar y cuándo. Suena complicado pero no lo es si tienes a un buen intérprete.
Ahora sí para concluir el tema. La idea de compartirte el calendario astrológico, es precisamente para que puedas prepararte en base a tu carta natal, con los acontecimientos e interpretaciones que te anuncio.
Si deseas realizarte la lectura de tu Carta Natal Celeste, con gusto pongo en tus manos este servicio, solamente da click al botón de aquí abajo para conocer el método de citas.
Carta Natal Celeste
Bendiciones.
Lirio,
Völva, Wiccan Supplies & Handmade