Saltar al contenido principal
Sé bienvenido a mi Libro de las Sombras, ¡Feliz encuentro!
  • Wicca
    • La Rede Wicca
    • Los Trece Principios
    • Historia
  • Dioses en Wicca
    • La Diosa
    • El Dios
    • Mitos, Leyendas e Historias
  • Sabbats
    • Yule
    • Imbolc
    • Ostara
    • Beltane
    • Litha
    • Lughnassadh
    • Mabon
    • Samhain
    • Calendario Sabbats 2021
  • Esbats
    • Conociendo a la Diosa Lunar
    • Calendario Esbats 2021
  • Herramientas Wicca
    • El Athame
    • La Varita
    • El Caldero
    • El Cáliz
    • La Escoba
    • El Pentáculo
    • El Libro de las Sombras
  • Práctica Wicca
    • Tu Espacio Sagrado
    • El Altar
    • El Círculo Mágico
      • Trazo del Círculo Mágico
    • Magia y Rituales
    • Cocina Mágica
    • Energías
    • Wicca, Mi viaje personal
  • Biblioteca NeoPagana
    • Enciclopedia Wicca
    • Reseñas de Libros
  • Panteones
    • Mitología Celta
    • Mitología Egipcia
    • Mitología Griega
  • Astrología
  • Tienda
    • Lectura Carta Estelar
    • Lectura de Tarot
    • Dinámica de Compra
    • Cuidados de la joyería en cobre
    • Contacto
      • Condiciones

¿Qué hay que saber de los planetas retrógrados?

noviembre 9, 2020 at 2:50 , No hay comentarios
Primeramente una retrogradación de un planeta se debe a que su movimiento aparente en el cielo terrestre va en una dirección opuesta a la de otros cuerpos dentro de su sistema, observado desde un punto de vista en particular.

Los cinco planetas conocidos por los antiguos fueron nombrados en honor a los principales dioses griegos, luego reemplazados por sus equivalentes romanos: Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno. Eran relativamente brillantes (Venus y Júpiter pueden ser más brillantes que cualquier estrella fija) aunque su brillo parecía variar. Venus y Mercurio nunca aparecen lejos del Sol y (fuera de las regiones polares, al menos) solo son visibles justo después del atardecer o antes del amanecer, lo que sugiere que esos planetas estaban confinados cerca del Sol. Los griegos llamaban a Venus "Hesperus" cuando aparecía como la estrella vespertina y "Fósforo" cuando se elevaba como estrella matutina antes del amanecer, aunque se dieron cuenta de que ambos eran el mismo objeto. Mercurio, que es más débil y más cercano al Sol, es particularmente difícil de detectar a simple vista, y solo cuando su posición visible está lejos de la del Sol.

Todos los planetas parecían moverse más allá de las estrellas en la misma dirección que la Luna (y del Sol) - con una extraña variación: a veces su movimiento aparente se invierte temporalmente ("movimiento retrógrado"). Eso es más evidente con Mercurio y Venus, que van y vienen a través de la posición del Sol. A medida que el Sol se mueve entre las estrellas, a lo largo de las constelaciones del zodíaco, estos planetas a veces se mueven de la misma manera y agregan su movimiento al del Sol, pero a veces su movimiento aparente se opone al del Sol, haciendo que parezcan moverse hacia atrás o "retrógrado".

Marte, Júpiter y Saturno

Los otros tres planetas visibles a simple vista se pueden ver en cualquier lugar a lo largo de la eclíptica, incluso a medianoche, directamente frente al Sol, que es cuando aparecen más brillantes. Marte parece moverse más rápido, Júpiter después y Saturno el más lento. Pero todos exhiben esa peculiaridad desconcertante: cerca del punto de su trayectoria celeste exactamente opuesto al Sol ("oposición"), su movimiento entre las estrellas cambia temporalmente.

Hoy entendemos muy bien todo eso. Los planetas son objetos esféricos como la Tierra: Venus, Mercurio y Marte son más pequeños, Júpiter y Saturno mucho más grandes. La Tierra también es un planeta y también existen otros (demasiado débiles para ser vistos sin telescopios), todos orbitando el sol en o cerca del plano de la eclíptica. Sin embargo, su velocidad varía: cuanto más cerca del Sol, más rápido (la tercera ley de Kepler). Por lo tanto, cuando los tres planetas exteriores están cerca de la oposición, la Tierra que orbita más cerca del Sol los alcanza, y parecen moverse hacia atrás.

El movimiento retrógrado de los dos planetas interiores tiene una causa similar. Al estar más cerca del Sol, alcanzan a la Tierra en su movimiento.

Ahora bien que ya conocemos la ciencia detrás de un planeta retrógrado, ¿cómo podemos llevar este conocimiento a la interpretación astrológica?

Recordemos que la astrología y la astronomía trabajan de la mano, que en los tiempos más antiguos la astrología ayudaba a los grandes observadores a entender un poco sobre la influencia del cosmos en la vida en la Tierra, dependiendo de su ubicación en el mapa geográfico. Ahora este aprendizaje lo llevamos a la vida actual y lo tratamos de usar con el mismo fin.

En esta ocasión hablaré exclusivamente de Mercurio retrógrado, este planeta que es el primero en la fila de nuestro sistema solar, el que está pegado al gran Sol.

Mercurio retrógrado es un concepto que describe un fenómeno astronómico, pero que se ha extendido a la cultura popular a través de la astrología y que se traduce para muchos en que, por cuenta del planeta más pequeño del sistema solar, algo malo puede pasar.

Primero la Ciencia

Mercurio era bien conocido por muchos pueblos antiguos que lo observaban como un punto de luz brillante en el cielo de la tarde o la mañana. Debido a su movimiento relativamente rápido con respecto a las estrellas, los antiguos griegos asociaron este cuerpo celeste con el veloz mensajero de los dioses, y ahora usamos el nombre correspondiente de la mitología romana, Mercurio.

Este es también el nombre del conocido metal pesado que es líquido a temperatura ambiente y que se utiliza en termómetros.

Mercurio es el planeta más cercano al Sol, el más interno de todos los mundos del sistema solar.

Mercurio gira alrededor del Sol en una órbita elíptica a una distancia media de 58 millones de km; el período orbital es de 88 días terrestres o 0,24 años terrestres. Su órbita está inclinada alrededor de 7 ° con respecto al plano de la Eclíptica, que marca la trayectoria anual del Sol entre las estrellas vistas desde la Tierra. (La Eclíptica es la proyección de la órbita de la Tierra sobre la esfera celeste).

La órbita de Mercurio es muy excéntrica. Cuando en el "perihelio" (el punto orbital donde un planeta está más cerca del Sol), Mercurio está a unos 46,0 millones de km del Sol y en el "afelio" (el punto orbital más alejado del Sol), está a una distancia de 69,8 millones de km. Por lo tanto, está aproximadamente 1,5 veces más distante en el afelio que en el perihelio; esto también se expresa por la "excentricidad" orbital que es bastante grande (0,2056). A modo de comparación, la excentricidad de la órbita mucho más circular de la Tierra es de solo 0,0167.

Mercurio, como el planeta más interno, es también el planeta principal que se mueve más rápido en el sistema solar. La velocidad orbital media es de unos 48 km/s (la Tierra se mueve a 30 km/s). El período sinódico de Mercurio es de aproximadamente 88 días terrestres; este es el intervalo de tiempo que un cuerpo necesita para completar una revolución alrededor de otro cuerpo con referencia a las estrellas. El período sinódico de Mercurio es de aproximadamente 116 días terrestres; este es el intervalo de tiempo hasta que Mercurio vuelve a estar en la misma posición con respecto al Sol, visto desde la Tierra (la diferencia se debe al movimiento simultáneo de la Tierra en su órbita). Ambos períodos son los más cortos de cualquier planeta importante.

 

Pero, ¿qué es realmente Mercurio retrógrado?

En términos científicos, Mercurio retrógrado es simplemente una ilusión óptica que hace que, desde nuestra perspectiva desde la Tierra, parezca que el planeta estuviera retrocediendo. Sin embargo, para el mundo de la astrología, el supuesto devenir de Mercurio se asocia con periodos de inestabilidad o convulsos.

"Es como comparar un auto de Fórmula 1, que en este caso es Mercurio, y un vehículo más lento que va por un circuito más alejado, que en este ejemplo sería la Tierra", explicó Smethurst.

Pero, ¿cómo ocurre este fenómeno científico y cuál es la supuesta relación que establecen los astrólogos?

De acuerdo con Smethurst y Rick Fienberg, de la Sociedad Astronómica de Estados Unidos, el fenómeno óptico ocurre porque Mercurio es el planeta más cercano al Sol y se demora solo 88 días en orbitar alrededor de nuestra estrella.

Ese mismo recorrido le toma a la Tierra 365 días.

Ejemplo:

"Mercurio no sólo va más rápido, sino que debe recorrer una distancia menor".

Y señala que, entre tres y cuatro veces al año, sucede el efecto óptico descrito como "Mercurio retrógrado": parece que el cuerpo celeste estuviera retrocediendo.

Pero con un elemento añadido: las órbitas de la Tierra y Mercurio alrededor del Sol son totalmente distintas.

"Es como si Mercurio nos sacara una vuelta en la carrera. Se nos acerca y nos pasa de largo", le dijo el astrónomo Rick Fienberg al diario The New York Times.

Tanto Smethurst como Fienberg ponen el mismo ejemplo: es un efecto similar al que ocurre cuando se intenta superar a un auto en una carretera.

Por un momento parece que el otro vehículo fuese más lento pero simplemente está manteniendo la misma velocidad.

En la Astrología

Al planeta Mercurio se le atribuye la volatilidad, inestabilidad, la sanación (SIEMPRE que hablamos de la sanación se refiere a la sanación propia), fluidez, el egocentrismo, la comunicación, los mensajes, la mentalidad, los patrones de pensamiento, la racionalidad y el razonamiento, la adaptabilidad y la variabilidad. Por ello cuando se dice que entramos a Mercurio retrógrado, todas su cualidades positivas que influyen en la carta natal de cada quien, se ven  afectadas con la contraparte.

Cuando Mercurio se encuentra retrógrado, esto representa un período de “retroceso” en todas las cosas relacionadas con interpretación.

Esta retrogradación ocurre cada 3 meses aprox lo que nos lleva a una representación natural de llevar proyectos de manera trimestral, incluso la duración de esta retrogradación planearía es de 3 semanas; lo que nos lleva a una evaluación personal, mirando hacia atrás para poder re-planificar los siguientes meses, y así hacer un cambio de dirección si es necesario.

Es un período de detención y cambio, se debe estar muy atento a lo que sucede, y evitar ser impulsivos y tomar de decisiones precipitadas.

Mercurio retrógrado nos lleva al pasado más próximo a través de las repeticiones, es como si existieran tiempos paralelos y pudiéramos vivir al mismo tiempo experiencias diferentes, mientras las energías directas las vivimos en tiempo presente, mientras que las retrógradas coexisten con las mismas pero desde tiempos pasados… es decir “como si el pasado y el futuro estuvieran ocurriendo a la vez y fueran analizados”

Mercurio retrógrado nos recuerda que debemos terminar los asuntos que tenemos pendientes antes de comenzar otros.

También, en este período, nos volvemos más intuitivos, receptivos y reflexivos, y resulta un momento de mucho provecho para la meditación.

¿Cómo saber cuándo entra?

Ahora sí, saca tu telescopio, una libreta y atento a esto que vas a aprender hoy por que estoy muy segura en que en ninguna otra parte te lo van a enseñar.

Ya vimos qué es la retrogradación planetaria, pero ahora ¿cómo puedes identificar cuando Mercurio en específico está retrógrado? Simple:

Mercurio como cualquier otro planeta e incluso la Luna, tiene fases, y las que vamos a necesitar prestar atención en este momento son: Gran Elongación al Este y Gran Elongación al Oeste.

He de aclarar que este fundamento es en base a mi propia exploración y estoy en constante aprendizaje y entendimiento de los movimientos planetarios (astronomía para no astrónomos), por lo que te comparto aquí es posible que varíe de un tiempo a otro y en base a la ciencia.

Mercurio se puede observar que al entrar como planeta retrógrado es cuando éste entra de elongación este a elongación oeste o al revés dependiendo de la época del año (ubicación de la órbita Terrestre) y zona geográfica. Por ejemplo el día 1ro de Octubre 2020, Mercurio entró en Gran Elongación al Este comenzando ahí su ruta retrógrada para culminar el 10 de Noviembre 2020, a partir de ese día el planeta estará visiblemente en nuestro cielo corriendo “al derecho” hasta el próximo 23 de Enero 2021 que volverá a su período retrogrado.

Para ubicar visualmente esta retrogradación, puedes visitar la siguiente liga:

https://in-the-sky.org/solarsystem.php?obj=P1

 

Hasta aquí el tema, muchísimas gracias por leer y ¡felicidades por dedicarle tiempo a tu aprendizaje! Si tienes dudas al respecto de este tema, no dudes en escribirme por cualquier medio, encuentra las ligas a mis redes sociales en la sección de CONTACTO.

Blessed be!

Lirio

Völva, Wiccan Supplies & Handmade

 

Fuentes:

https://pwg.gsfc.nasa.gov/stargaze/Splanets.htm

https://nssdc.gsfc.nasa.gov/planetary/factsheet/mercuryfact.html

https://www.eso.org/public/outreach/eduoff/vt-2004/mt-2003/mt-mercury-orbit.html

https://in-the-sky.org/solarsystem.php?obj=P1

https://aas.org/

 

No hay comentarios

Responder







Entradas recientes

  • Altar de Lammas
    1 ago, 2021
  • Consejos para identificar y elevar la energía
    28 jun, 2021
  • Pastel de Litha
    20 jun, 2021
  • Black Moon Lilith, Luna Negra de Lilith
    11 may, 2021
  • Flore et Zephyr, el mito de la Diosa Flora
    30 abr, 2021
  • ¿Qué es una súper luna y cuándo sucede?
    26 abr, 2021
  • ¿Qué es una súper luna y cuándo sucede?
    26 abr, 2021

Menú de Temas:

Presiona en cualquiera de los temas para leer.

Wicca
  • La Rede Wicca
  • Los Trece Principios
  • Historia
La Diosa y el Dios
  • La Diosa
  • El Dios
  • La Triple Diosa
  • Mitos
Sabbats
  • Yule
  • Imbolc
  • Ostara
  • Beltane
  • Litha
  • Lughnassadh
  • Mabon
  • Samhain
  • Calendario de Sabbats 2021
Esbats
  • Conociendo a la Diosa Lunar
  • Calendario Esbats 2021
Herramientas Wicca
  • El Athame
  • La Varita
  • El Caldero
  • El Cáliz
  • La Escoba
  • El Pentáculo
  • El Libro de las Sombras
Práctica Wicca
  • Tu Espacio Sagrado
  • El Altar
  • El círculo mágico
  • Magia y rituales
  • Cocina Mágica
Panteones Mitológicos
  • Nórdica
  • Romana
  • Sumeria
  • Maya
  • Mesopotámica
  • Celta
  • Egipcia
  • Griega
Astrología
  • Tarot Lunar
  • Calendario Astrológico Septiembre 2020
  • Calendario Astrológico Octubre 2020
Biblioteca NeoPagana
  • Enciclopedia Wicca
  • Reseñas de Libros
 
Página creada con Mozello - La forma más fácil de crear una web.

Crea tu sitio web o tienda online con Mozello.

Rápido, fácil, sin programación.

Denunciar uso impropio Más información