Dioses Griegos
Sumérgete en el panteón griego y redescubre los Dioses y Diosas de la antigua civilización helénica, incluidos Zeus, Atenea, Poseidón y más.
Los Dioses del Olimpo
Zeus
El poderoso rey del panteón olímpico, Zeus, era una poderosa deidad famosa por sus poderosos rayos, su liderazgo autoritario y muchos asuntos sórdidos. Zeus, conocido como el Señor de los Cielos, "El recolector de nubes" y simplemente "Padre de todos", jugó un papel en muchos de los principales mitos griegos, desde la creación de la humanidad hasta la caída de los Titanes.
Hera
La fiel Hera, era la Diosa griega de la mujer, la familia y el matrimonio. La Esposa del poderoso Zeus, sirvió como reina de las deidades olímpicas. A pesar de (o tal vez debido a) su condición de modelo de fidelidad, Hera estaba destinada a luchar sin cesar con las infidelidades de Zeus y buscar venganza infructuosa contra sus amantes, utilizando las plumas de pavorreal como sus ojos para vigilarlo.
Poseidón
El desafiante Señor del Mar, era un miembro poderoso del panteón olímpico superado solo por su hermano Zeus. Nunca satisfecho con el status quo, a menudo desafiaba el orden natural de las cosas, aunque tales desafíos no siempre tenían éxito.
Deméter
La Diosa griega de la fertilidad, Deméter era una diosa definida por su relación con la agricultura. Esta relación la convirtió en una figura increíblemente importante en todo el mundo griego. Fuera de la agricultura, Deméter era conocida por sus atributos maternales y era particularmente famosa tanto por su papel en los misterios de Eleusis como por su conexión con su hija Perséfone.
Athena
La Diosa de la sabiduría, la artesanía y la guerra; Atenea era una diosa poderosa que a menudo trabajaba estratégicamente para lograr sus objetivos. Como corresponde a su condición de patrona de Atenas, Atenea simpatizaba con las causas mortales y, a menudo, ayudaba a los héroes en sus misiones.
Apolo
Patrón de la música, la poesía, la medicina, el orden, la profecía y muchos otros campos, Apolo fue un actor importante en el panteón olímpico. Adorado por la población griega, Apolo era conocido tanto por sus hazañas románticas y mortales como por su patrocinio. Debido a los diversos roles que desempeñó en la sociedad griega, se podría considerar que Apolo encarnaba la totalidad de la cultura griega.
Artemis
Protectora de la caza, guardiana de la naturaleza virgen y campeona de madres y doncellas, Artemisa era una diosa importante dentro del panteón olímpico. La hermana gemela de Apolo, Artemis compartió su amor por el arco y fue incomparable como cazador. A diferencia de su hermano, Artemisa prefería la vida fuera de los confines de la sociedad y, a menudo, se la podía encontrar en algún lugar del desierto.
Ares
Dios de la ira, el terror y la violencia, Ares era una figura impulsiva en la mitología griega que a menudo se veía superado en la batalla. Sin embargo, sus hazañas románticas tuvieron mucho más éxito y era conocido por su romance con Afrodita. Para los griegos, Ares representaba el triunfo de la pasión sobre la sabiduría y todos los peligros que ello conllevaba.
Afrodita
La Diosa del amor, la pasión y la procreación, la sensual Afrodita fue la fuente del deseo erótico tanto homosexual como heterosexual. Conocida igualmente por su generosidad y furia, Afrodita tenía citas con dioses y mortales por igual y, a menudo, interfería en eventos mortales cuando se sentía rechazada. Más que cualquier otra deidad griega, Afrodita encarnaba todas las posibilidades que el amor y el deseo tenían para ofrecer.
Hefesto
Dios del horno, maestro de la metalurgia y patrón de todos los artesanos; Hefesto era el hábil y diestro artesano del monte Olimpo. Aunque estaba físicamente discapacitado, Hefesto todavía poseía una mente astuta e inventiva que usaba para ayudar a sus aliados y atrapar a sus enemigos. Si bien Hefesto no fue el foco de ninguno de los principales mitos griegos, desempeñó un papel fundamental en muchas historias como apoyo y contraste.
Hermes
Dios del comercio, la suerte, los viajes, la medicina y mucho más, Hermes era una deidad astuta y tramposa que servía como mensajero de los dioses olímpicos. Ni el bien ni el mal, las acciones de Hermes a menudo fueron impulsadas por lo que encontraba más divertido en ese momento. A pesar de su naturaleza aparentemente sin escrúpulos, Hermes todavía era capaz de actos heroicos y los realizó en numerosas ocasiones.
Hestia
La Diosa del hogar y el hogar, Hestia era una hermosa deidad
griega de la que se sabe poco. Aunque apareció en mitos ambientados en torno a
la guerra entre los olímpicos y los titanes, estuvo ausente de muchos mitos
posteriores debido a su dedicación a la esfera doméstica. Hestia, obediente y
discreta, encarnaba los ideales griegos de maternidad y feminidad.
Deidades Mayores
Gaia
Es la diosa primigenia que personifica la Tierra en la mitología griega. Poseedora original del Oráculo de Delfos.
Dioniso
Dioniso era el Dios griego del vino, la fertilidad y la pasión desinhibida. Dondequiera que la música inspirara la danza, donde el vino conducía a la juerga, donde la religión provocaba éxtasis, se pensaba que Dioniso estaba en acción.
Hades
Rey del inframundo y gobernante de los muertos, Hades era una deidad temible que existía al margen de la orden olímpica. Hermano de Zeus y Poseidón, Hades era una figura que prefería la soledad al drama de los otros dioses griegos. Si bien ciertamente era una figura intimidante, Hades no era particularmente malvado o astuto, como a menudo se lo ha retratado en los medios modernos.
Deidades Menores
Perséfone
En la mitología griega, Perséfone es hija de Zeus y de Deméter. La joven doncella, también llamada Kore, se casa con Hades y se convierte en la reina del Mundo de los muertos, además de una diosa. La forma romana del nombre Proserpina procede de la forma dialectal de este nombre en las ciudades eólicas y dóricas de la Magna Grecia. El personaje de Perséfone fue reinterpretado de muchas formas que no coinciden con la figura de la diosa en la Grecia antigua, por ejemplo, en el Renacimiento.
Eros
En la mitología griega, Eros es el dios primordial responsable de la atracción sexual, el amor venerado también como un dios de la fertilidad. En algunos mitos era hijo de Nicte y Erebo pero también se decía que fue de Afrodita y Ares aunque según “El banquete de Platón” fue concebido por Poros y Penia en el cumpleaños de Afrodita. Esto explicaba los diferentes aspectos del amor. A veces era llamado Eleuterios, ‘el libertador’ como Dioniso.
Pan
Pan era el semidiós de los pastores y rebaños en la mitología griega. Dios del sereno del amanecer y del atardecer. Vivía en compañía de las ninfas en una gruta del Parnaso llamada Coricia. Se le atribuían dones proféticos y formaba parte del cortejo de Dioniso, puesto que se suponía que seguía a este en sus costumbres. Era cazador, curandero y músico. Habitaba en los bosques y en las selvas, correteando tras las ovejas y espantando a los hombres que penetraban en sus terrenos.
Hércules
Héroe de la mitología griega. Era hijo de Zeus y Alcmena, una reina mortal, hijo adoptivo de Anfitrión y bisnieto de Perseo por la línea materna. Recibió al nacer el nombre de Alceo o Alcides, en honor a su abuelo Alceo. Fue en su edad adulta cuando recibió el nombre con que se lo conoce, impuesto por Apolo, a través de la Pitia, para indicar su condición de servidor de la diosa Hera. Se trata del más célebre de los héroes griegos, el paradigma de la virilidad y el adalid del orden olímpico contra los monstruos ctónicos. Su extraordinaria fuerza es el principal de sus atributos, pero también lo son el coraje, el orgullo, cierto candor y un formidable vigor sexual.
Semidioses
Circe
Sus padres fueron Helios, el titán preolímpico Dios del Sol, y la oceánide Perseis. Como hermanos, tuvo a Perses, Eetes y Pasífae. Mediante el empleo de pociones mágicas, Circe a sus enemigos les hacía olvidar su hogar y con una varita transformaba en animales a los que la ofendían, y era famosa por sus conocimientos de brujería, herboristería y medicina.
Eos
Diosa titánide de la aurora, que salía de su hogar al borde del océano que rodeaba el mundo para anunciar la llegada de su hermano Helios, el Sol.
Helios
Es la personificación del Sol. Es el Titán hijo de los titanes Hiperión y Tea también conocida como Eurifaesa y hermano de las diosas Selene y Eos.
Selene
Diosa que personificaba la luna, hija de los titanes Hiperión y Tea.
Hécate
Es una diosa en la mitología griega. Fue asociada de
diversas maneras con encrucijadas, caminos de entrada, luz, magia, brujería,
conocimiento de hierbas y plantas venenosas, fantasmas, nigromancia y
hechicería. Hesíodo enfatiza que Hécate era la única hija de Asteria, una diosa
de las estrellas hermana de Leto, a su vez madre de Artemisa y Apolo. La abuela
de estos tres primos era Febe, la anciana titánide que personificaba la luna.
Hécate era una reaparición de Febe, y por tanto diosa lunar, que se manifestaba
en la oscuridad de la luna. La inclusión y alabanza de Hécate en la Teogonía
son problemáticas para los investigadores, ya que Hesíodo parece elogiar en
demasía sus atributos y responsabilidades en el antiguo cosmos a pesar de ser
en aquella época una diosa relativamente menor y extranjera. Se ha propuesto
que en la población de origen de Hesíodo hubo una devoción substancial hacia
Hécate y que su inclusión en la Teogonía fue su propia forma de promover a la
diosa local entre el público no familiarizado. Leer "Oráculos Caldeos" para mayor infromación.
Titanes
- Océano
- Ceo
- Crío
- Hiperión
- Jápeto
- Crono
Titánides
- Febe
- Mnemósine
- Rea
- Temis
- Tetis
- Tea
Lirio, Texto tomado de mi Libro de las Sombras.
Völva, Wiccan Supplies & Handmade