¿Qué es Lupercalia y porqué su presencia en la Wicca?
La palabra Lupercalia proviene directamente de la leyenda sobre la creación de Roma "Rómulo y Remo", dos niños críados por una loba llamada Luperca.
La tradición de las celebraciones de Lupercalia comenzaba con una ceremonia oficiada por un sacerdote en la que se inmolaba una cabra. Después, ese mismo sacerdote tocaba la frente de los lupercos (amigos del lobo) con el cuchillo teñido con la sangre del animal y a continuación borraba la mancha con un mechón de lana impregnada en leche del mismo animal. Éste era el momento en que los lupercos prorrumpían en una carcajada de ritual. A continuación se formaba una procesión con los lupercos desnudos, que llevaban unas correas hechas con la piel de la cabra recién inmolada, y con ellas azotaban a las mujeres que encontraban por el camino, como ritual para hacerlas fecundas.
Antiguamente, sobre el siglo III, se tenía la creencia de que aquellas parejas que no tenían descendencia estaban bajo una maldición. Había una zona, en las afueras de Roma, que era conocida como la Lupercalia, del latín Lupus, sitio donde se cree que la loba capitolina amamantó a Rómulo y Remo. En ese lugar era tradición que los 15 de febreros se celebraran unos ritos en que los sacerdotes fustigaban a diestra y siniestra a cuantos presentes había en la zona; se creía que aquel que era golpeado por la fusta, espantaba sus demonios y se curaba de la esterilidad. Por ello, acudían allí ese día todos los que tenían problemas sexuales. Al ser golpeados, volvían a casa, y dedicaban la noche a trajinarse a la mujer, en busca del hijo deseado. Desde entonces, aquellas fiestas lupercalianas estaban relacionadas con el amor y el sexo.
Pero un siglo después, aquellas fiestas fueron declaradas por el papa Gelasio I de la Iglesia Cristiana como paganas, las prohibieron y condenaron por no estar relacionadas con la religión, es por ello fué que la iglesia creó (para sustituir) una fiesta de purificación el 2 de febrero, conocida como la fiesta de la candela. (Influenciada por los celtas con “Santa Brígida” lee este tema AQUÍ)
Hoy en día en la Wicca lo celebramos el día 15 de febrero
para dar la bienvenida a la fecundidad de la tierra, el vientre de la Diosa está
listo para recibir la semilla y el Dios para esparcir su semilla en la tierra.
La nueva vida está por llegar.
Es momento de que como paganos hagamos consciencia del papel que desempeñamos, que como herramientas de los Dioses podemos transformar, seamos como aquellos lupercos y vayamos por el mundo siendo felices, buscado la fertilidad, la pasión y el amor, porque esos son los dones que la Diosa nos regala.
¡Bendecidas fiestas!
Texto escrito por Lirio para Völva Wiccan Supplies & Handmade