La Strega Befana, una historia de Italia
Hace un año tuve el placer de hacer amistad y convivir con una mujer muy especial en el centro de Italia, lo más padre de esta experiencia ha sido el intercambio de culturas que hay entre México e Italia, ¡hay demasiadas similitudes entre ambos!
Algo de lo que más nos puede maravillar son sus tradiciones relacionadas a la celebración de la Navidad/Yule en esta parte del mundo, y que el día de hoy les quiero compartir.
Con la existencia del internet ya nada nos puede sorprender tanto pero ¿qué pasa cuando uno por experiencia propia lo vive, lo escucha? ¡es maravilloso! Bueno pues estando una tarde con mi amiga Erica, mi novio y yo sentados en el patio frontal de su casa, viendo los cuervos pasar, bebiendo una taza de expreso y mientras me forjaba un tabaco, salió la típica platica de qué celebraciones tienen ellos en "equis" temporada y llegamos al tema de la Navidad.
Hay dos temas muy interesantes aquí pues una de las tradiciones es muy propia y la otra es adoptada de los países escandinavos (¿se podrán imaginar cuál?). La primera es una leyenda de una Bruja (Strega en italiano) llamada Befana o también la conocen como La Veccia (la anciana). Ella es una anciana que se cuenta que vuela en su escoba de casa en casa dejando regalos y dulces en los calcetines de los niños que se han portado bien en el año, pero los que fueron mal portados les deja un carbón o un dulce amargo. Además de que golpea con el palo de su escoba a quien la llegue a ver y por mantener su anonimato es que los niños permanecen dormidos en sus camas esperando su visita. He de aclarar que ésta tradición es esperada no en Diciembre sino el 5 de Enero, ahora les platico el por qué.
¿Ahora, qué hay detrás de todo este folclor? Se tiene la teoría de que la procedencia de esta leyenda va desde las fiestas paganas del año nuevo en la antigua Roma a los Dioses Strenua (Diosa del año nuevo, purificación y del porvenir) y al Dios de las dos caras: Jano (Dios de las puertas, de los comienzos, portales, transiciones y de los finales). Se dice que la Diosa Strenua era quien abría nuevos caminos y Jano ayudaba a cerrar todas aquellas cosas que el año viejo les dejó. Para ello parte de las fiestas era darse regalos entre las personas para iniciar con artículos nuevos y quemaban lo viejo. La parte de que la Befana es representada por una anciana es en relación a la parte oscura de la Diosa, su parte sabia. Se decía que era anciana porque a la vez representa al año viejo e incluso se le llega a tener un poco de similitudes con la Diosa Hécate, pero de ello no es muy claro.
Cuando nosotros escuchamos esta historia pensamos inmediatamente en los Reyes Magos ¿¡y qué creen!? El cristianismo hizo algunos cambios para pasar de la Strega Befana a solo la Veccia Befana, una anciana que dió acojo a los bien conocidos Melchor, Gaspar y Baltazar. Ellos le preguntan a Befana cómo llegar a donde había nacido el niño Jesús y a la vez le invitan ir, pero ella se niega diciendo que tiene muchas cosas que hacer.
Al haberse negado en ir con ellos se sintió arrepentida, por lo que tomó sus cosas, cargó un buen costal de dulces y regalos, y se puso a seguir la estrella del norte para buscar a los tres hombres y al recién nacido. Pero en su búsqueda como no daba con ninguno, fué dejando los dulces en todas las casas donde veía infantes durmiendo, buscando así el perdón por haber rechazado la invitación.
Aunque sea una historia de Enero aún así va en relación con la parte de la Rueda que vivimos, pues seguimos en la parte oscura, donde la fase de la Diosa es anciana, es cuando nos volvemos introspectivos, cuando conectamos más con las Diosas Oscuras, ellas que nos guían al renacimiento y nos ayudan a recibir la luz en Imbolc.
Texto escrito por Lirio, para Völva, Wiccan Supplies & Handmade
*Foto Piazza Navona, Roma. Tomada de internet.