Del paganismo nace la Navidad
Ahora les escribo en un gran resumen, 3 historias originarias de Roma, Persia y Grecia que nos abren bastante los ojos y que seguramente despertarán muchísimo su curiosidad.
Antes de comenzar quisiera dejarte un mensaje y es que la información que yo te comparto aquí es meramente cultural, con la intención de despertar tu curiosidad para que puedas adentrarte a una investigación más profunda. Recuerda que un buen practicante de la religión wicca está siempre sediento de aprendizaje, así que por favor comparte con el fin de repartir el conocimiento y no con el de violentar.
Ahora sí, he hablado en ocasiones de que el origen de Yule es una fiesta pagana celebrada en los países de origen germánico, el cual su nombre proviene de la antigua lengua nórdica Jól. Tras mucha observación a los astros , los estudiosos notaron que el solsticio de invierno llegaba (en nuestro calendario) entre finales de Noviembre y el 21 de Diciembre y con esta fecha marcaban el inicio del año nuevo. Se mencionó también que para nosotros como Wicca es el día en que el Dios renace trayendo consigo la luz, pero los siguientes 3 puntos que veremos a continuación van con un mayor énfasis al origen de Yule para nosotros Neopaganos.
Ahora bien, viajando de Noruega a un poco más al sur en la antigua Roma, celebraban las fiestas Saturnalias. Curiosamente ellos iniciaban sus fiestas en honor al Dios Saturno entre el 17 y 23 de Diciembre que son los días en los que caía el solsticio de invierno, fechas en que se concluía por completo la temporada de cosecha. Saturno es el Dios de generación, disolución, plenitud, salud, agricultura, renovación de períodos y la liberación. Entre las costumbres durante esta festividad estaban repartirse regalos, casarse, hacer cambios de roles entre amos y sirvientes o mujeres y hombres (literalmente). El enfoque en esta celebración como se menciona antes, es en honor al Dios Saturno al que normalmente se le observa en las pinturas utilizando un velo, blandiendo un tipo de hoz en la mano, en relación a la agricultura. Su contraparte griega es el Dios Cronos. Saturno, tiene una estrecha relación con el Dios Cronos deidad que se dice aportó a la humanidad el don del tiempo y la agricultura, también.
Otro interesante arquetipo es el origen de la celebración de la navidad el 25 de Diciembre, ahora si que ésta fecha se la debemos al Dios Mithra. Deidad de origen Persa y adoptado por los Griegos y los Romanos aproximadamente durante el siglo I A.C. Enfocándome más a los romanos, esta deidad es relacionada con el Dios Helios que es el Dios del Sol, se le atribuye la guía de la vida terrenal de los hombres hacia la luz. Se dice que nació joven, emergiendo de una roca con una antorcha en una mano y una daga en la otra, lo curioso es que sus fiestas se establecieron el 25 de Diciembre.
Al haberse convertido en una deidad muy popular entre los romanos, éstos mismos crearon una religión llamada Mitraísmo, la cual por mucha relación en sus tradiciones para el siglo IV D. de C. fue desplazada por el cristianismo.
Una última y todavía más emocionante historia llena de sincretismo es la del Dios Aeon, el cuál bueno pues es la versión Griega de Mithra y al que se le atribuye el haber nacido de una Diosa Virgen: Perséfone. He de aclarar que el término real de ser virgen no se relaciona en absoluto a las relaciones sexuales, sino que así se le llama a una mujer que es irrompible, de carácter fuerte con principios inviolables.
¿A qué conclusión puedes llegar con lo que acabas de leer? ¿Puedes encontrar los sincretismos? Espero les haya parecido interesante la lectura del día.
Mágico día y bendecido casi Yule!!
Lirio
Völva, Wiccan Supplies & Handmade